Foro de discusión

Foro

Comentario sobre el curso en general

Soraya | 01.12.2012

Respecto a mi opinión, ha sido un curso demasiado interesante en el que poder comprender esa serie de relaciones en la mujer y su consideración que se ha tenido a lo largo del tiempo.
La realización de dicho curso es especialmente importante para que la sociedad comprenda por qué a la mujer se la trata de esta manera, ya que, siempre ha sido discriminada en cualquier aspecto. Es por ello, que estos cursos deberían realizarse más a menudo para la opinión de la sociedad en general. En cuanto a mejoras que podrían surgir no se me ocurre ninguna en cuanto al curso se refiere. Sin embargo, me surgen diversos temas de mejoría en cuanto a la consideración de la mujer fuera de dicho curso. En mi respecto, mantendría esa lucha de derechos por el género femenino para evitar esa mala consideración que se tiene sobre ella. En la sociedad actual, vemos como siguen apareciendo casos de violencia de género mayoritarias en las mujeres y este es un hecho que se debería de evitar a toda costa en la medida de lo posible. Este aspecto significa que algo no va bien, que no se educa especialmente bien a la sociedad, que se sigue teniendo una mala consideración de la mujer, si se la considera histérica es porque la sociedad no está bien educada y concienciada de lo que la mujer es. Hay que promover la igualdad de género en mayor medida. Es por ello que hay que realizar más cursos de este tipo, ya no solo en la universidad sino también que los promueva el propio ayuntamiento e incluso empresas particulares, como en el campo de la psicología. La opinión de la sociedad de la sociedad es especialmente importante, por ello, los medios de comunicación deberían fomentar más la igualdad de género, ya que, son los principales causantes de que se siga discriminando a la mujer. Medios como la televisión fomentan la aparición de la violencia en vez de disminuirla, tanto en programas de televisión como en anuncios incide esta mala influencia. Ya no solo son los medios de comunicación, sino incluso en política se podría mantener este tipo de igualdad, sin embargo, desgraciadamente algunos partidos políticos en vez de fomentar esa igualdad la disminuyen, con sus políticas mal implantadas. Incluso quitan derechos que son propios de esa igualdad. En mi opinión, hay que modificar algunas leyes de la Constitución, me sigue sorprendiendo como tenemos desde 1978 que no es nuevamente promulgada, es como si lleváramos 30 años de retroceso. En mi última opinión al respecto, considero que hay que fomentar la igualdad y una buena parte de ello, se conseguiría realizando cursos para la población en general.

La fribromialgia

Olaya | 27.11.2012

Me gustaría leerme el libro de la ultima lectura para estas vacaciones, me gustaría saber si lo tenéis entero, ya que como la mayoría de mis compañerxs tenemos una economía estudiantil que con los recortes en educación se ha quedado algo pobre.

La seducción perversa

Lara Luiz | 09.11.2012

Leyendo 'La seducción perversa', algunas frases como 'La víctima no llega a darse cuenta de que la están forzando', creo que no solo son aplicables al acoso en el trabajo, si no que a mí me han recordado a lo que dicen las víctimas del síndrome de Estocolmo cuando han sido liberadas de su secuestrador, o incluso víctimas de los malos tratos. ¿Creeís que la seducción perversa también es aplicable a los casos que he dicho?

Re: La seducción perversa

María del Rocío | 13.11.2012

De hecho,al igual que tú, Lara, a medida que he ido realizando las lecturas me he dado cuenta de la similitud a la que haces referencia. Concretamente a la de los malos tratos.
En Enfermería Social estudiamos el comportamiento de los maltratadores, y si no recuerdo mal existe una fase llamada "Luna de miel".
En ésta, el "perverso/maltratador" seducia lentamente a la "víctima", poco a poco arriconandola psicológicamente sin que ésta se diera cuenta.
Cuando la fase Lunda De Miel finaliza y comienza la de los malos tratos, la mujer maltratada -por ejemplo-, no concibe que su magnífico marido tenga la culpa. Se culpa así misma de su actitud tan extrañamente agresiva y esto de nuevo alimenta al maltratador.

En el Síndrome de Estocolmo, no sé si se podría aplicar el mismo sentido, por que la víctima es capturada a la fuerza por el "perverso" y, sin embargo, las mujeres maltratadas, la aceptación de un nuevo empleo... no son acciones impuestas por la fuerza.

Re: La seducción perversa

Rocío García Oñoro. | 13.11.2012

Yo creo que si que podía ser aplicable a todos los casos que has nombrado. Porque en todos ellos la víctima está alienada, pierde su personalidad, su identidad y sus ideas por la dominación de otra persona.

Las características en el lenguaje y en la comunicación del perverso (voz fría, insulsa, monocorde...) se encarga de crear un halo de misterio "Ocultar para mostrar sin decir" que desestabiliza a la víctima.

Re: Re: La seducción perversa

Arancha | 10.07.2013


Desde mi punto de vista, me parece que has copiado un poquito!.
martes, 25 de enero de 2011
PERVERSO NARCISISTA
Los perversos, gente sin escrúpulos que se engrandece destruyendo a otros
Es una persona sin capacidad de empatía real. Su empatía es más bien utilitaria, pues sólo reconoce las necesidades del otro en la medida que sirvan a su propio beneficio
Es difícil establecer una definición del perverso narcisista; ello sólo es factible mediante el análisis de casos concretos
Para Marie-France Hirigoyen, la perversidad no proviene de un trastorno psiquiátrico sino de una fría racionalidad que se combina con la incapacidad de considerar a los demás como seres humanos. El perverso sabe cómo seducir al grupo y conseguir que funcione de manera inhabitual; conoce sus límites y frena su acción cuando percibe que puede ser descubierto.
Los individuos perversos narcisistas, según Alberto Eiguer, son aquellos que bajo la influencia de su "grandioso yo", intentan crear un vínculo con un segundo individuo, atacando muy especialmente su propia imagen de integridad con el fin de desarmarlo. Para Eiguer, estos individuos atacan el amor propio de los otros, su confianza y la autoestima para hacerles creer que el vínculo con el perverso es irremplazable y que es el otro quien lo solicita
El actuar perverso
"El perverso destruye con sonrisas"
El perverso narcisista adolece de incapacidad patológica para sentir culpa y sólo le preocupa la imagen que proyecta al resto, sin llegar a considerar a los otros como personas, es decir para él sólo son objetos que puede utilizar.
El actuar perverso, según Marie-France Hirigoyen, se caracteriza por la falta de comunicación, ya que este sujeto elude las preguntas directas y como no habla proyecta una imagen de grandeza o de sabiduría.
El agresor perverso siempre niega la existencia del reproche y del conflicto; neutraliza, pues, a la víctima al hacerle creer que el problema es inexistente.
El mecanismo de este tipo de personalidades se articula negando a sus víctimas la oportunidad de ser oídas, pues no le interesan otras versiones de los hechos. Con esta supresión del diálogo, el perverso viene a decir que el otro no le importa.
. Hirigoyen también describe que la voz del perverso al dirigirse a su víctima suele ser fría, insulsa y monocorde, sin una tonalidad afectiva, lo que causa inquietud.
El mensaje del perverso suele ser voluntariamente vago; con ello genera confusión y aun recurre a negar lo dicho para eludir los reproches. Al tiempo que se abstiene de terminar sus frases, utiliza alusiones y envía mensajes sin comprometerse.
El perverso utiliza la mentira, pero no de una forma directa; más bien prefiere usar un conjunto de insinuaciones y silencios que generen un malentendido en su propio beneficio.
La agresión perversa se caracteriza por llevarse a cabo en silencio, mediante alusiones e insinuaciones. Con ello, el perverso evita que se pueda determinar cuándo haya podido comenzar, o bien que se pueda catalogar su naturaleza, ya que infunde confusión en la víctima; ésta, si llega a señalar el hecho pernicioso, será refutada por el sujeto perverso y, más aún, la querrá convencer de que es ella la agresora.

Re: La seducción perversa

Ester Lucas Abileo | 13.11.2012

En el caso de los malos tratos creo que sí puede ser aplicable porque se dan ambas fases; la primera, la de seducción perversa, porque la víctima se siente amenazada; y la segunda, cuando se llega a producir una violencia manifiesta.
Sin embargo, creo que en los casos de síndrome de Estocolmo
no puede aplicarse de la misma manera. En un secuestro, se persigue un objetivo (económico, para sobornar a alguien...) y el autor no quiere salir perjudicado, por lo que 'colabora' con la víctima. Cuando no se produce una situación de violencia (del tipo que sea) la víctima desarrolla un cierto grado de empatía con su captor y, en cierto modo, accede a cumplir lo que se le impone (también como mecanismo de protección personal). En ese caso, lo veo menos claro.


El malestar que no tiene nombre

Sonia Domínguez | 29.10.2012

Me ha llamado la atención una frase del texto de "El malestar que no tiene nombre": "Para una mujer puede resultar menos doloroso no tener que oír la extraña e insatisfecha voz que la perturba en su interior". Es decir, ¿que la mujer entonces tiene que guardarse sus problemas para sí misma porque como son problemas de mujeres sólo le incumben a ella? ¿Aunque estos problemas le supongan una amargura y una insatisfacción su vida? Porque eso es lo que me está comunicando el texto de la sociedad de esa época, en la que las mujeres tenían que "aguantarse con lo que les había tocado". Y aunque fuesen cosas de mujeres tener estos pensamientos, incluso menciona en el texto que entre ellas, entre las mujeres, estos problemas también estaban celosamente guardados bajo llave dentro de ellas, sin que sus amigas y vecinas supiesen que sucedía en su interior, sin sospechar que todas sufrían este mal.

Re: El malestar que no tiene nombre

Maria Roa | 01.11.2012

A mi me ha pasado lo mismo, resulta muy impactante ver como las mujeres no tenían derecho a tener problemas, y si los tiene no se los puede decir a nadie, realmente debió de ser duro para esas mujeres vivir así guardándose ese dolor sin poder expresarse libremente.

"El problema /malestar que no tiene nombre"

Marta Ortiz García. | 28.10.2012

Es curioso ... Este documento trasformó, incluso, el modo de pensar y de pensarse de esos hombres y de esas mujeres, y dio lugar incluso a cambios importantes en el terreno de las ciencias sociales. De ese modo, La mística está basada principalmente en fuentes orales, en entrevistas, colocándose así, por la propia elección metodológica de Friedan, en un camino innovador en los
estudios de género y en la historiografía, los cuales han seguido desde entonces utilizando las experiencias directas de las mujeres como fuente principal para el conocimiento de la subjetividad femenina y para el análisis general de los problemas de género en su contexto social.
Hasta ahora, todos los textos que hemos disfrutado son o parecen autobiográficos y todos ayudaron a una sociedad y nos siguen ayudando... Todas tuvieron el deseo de escribir y poner de manifiesto su malestar.

La campana de cristal, Sylvia Plath

Israel Pastor | 26.10.2012

Buenas tardes chic@s!

Después de leer el texto de La campana de cristal me he puesto a buscar información sobre la autora Sylvia Plath y he leído que igual que paso en el anterior texto que era autobiográfico. También esta novela lo es.
La autora Sufrió intentos de suicidio y fue tratada en un psiquiátrico. Aunque fue ella misma la que puso fin a su vida suicidándose.

También encontré esto muy interesante: "Aunque durante mucho tiempo se consideró que sus repetidas depresiones e intentos de suicidio se debieron a la muerte de su padre cuando ella contaba con nueve años, pérdida que nunca logró superar, hoy se cree que padecía trastorno bipolar."

Y por ultimo, el final de la obra me parece muy abierto no se si es porque falta alguna pagina o algo. Me quedé con inquietud de si consigue salir o no.

Re: La campana de cristal, Sylvia Plath

coordinadorxs | 27.10.2012

El final queda así, abierto. Os animamos a que compartáis vuestra propia interpretación.
Por otro lado, el libro habla de las terapias de electrochoque para "curar" la depresión. Os dejamos aquí un fragmento del documental "Monos como Becki" de Joaquín Jordá (que os recomendamos) por si os anima a la reflexión compartida en el foro sobre este tema:
https://www.youtube.com/watch?v=JyiFKyKi3X8

Las películas que os recomendamos en el guión: Un ángel en mi mesa, Frances o Inocencia interrumpida, basadas en relatos autobiográficos, también son muy recomendables para entender los tratamientos psiquiátricos de la época aplicados sobre mujeres que no respondían a los cánones de la "mujer tradicional" de los años 60-70.
Por otro lado, la segunda historia de la película La horas también os puede ayudar a entender mejor "El problema que no tiene nombre" de Betty Friedan.

Re: Re: La campana de cristal, Sylvia Plath

Israel Pastor | 29.10.2012

Buenas noches, una vez vista la película de “Inocencia Interrumpida” he conseguido entender mucho mejor el texto de Sylvia Plath. Esta película está basada también en un caso real el de Susana Kaysen.
La protagonista de esta película (Susana) tiene muchos aspectos en común con la del texto. Lo sufren en una edad adolescente, está confundida, es insegura e inestable emocionalmente, e incluso ha tenido varios intentos de suicidio. Ambas dos son llevadas a un hospital psiquiátrico donde se encuentran con un sitio frío, poco acogedor y donde se enfrentan con los problemas derivados de su enfermedad. En resumen, a ambas protagonistas se les diagnostica el trastorno de la personalidad por lo que ellas se sienten inseguras consigo mismas, sus objetivos alargo plazo, sus relaciones, sus amistades…
Muy recomendable la película.

El papel de pared amarillo

Angélica Domínguez Frías | 17.10.2012

Yo pienso muy parecido a Antonio, ya que en esa época todo lo que decía el marido parecia lo correcto y la mujer era una sumisa que le obedecia digamos. Aunque está mujer poco a poco empieza a darse cuenta que vive encerrada y que a lo mejor no todo lo que hacen por ella es bueno.

El papel de pared amarillo

Coordinadoras | 17.10.2012

Primero agradeceros a las personas que estáis escribiendo en el foro. Al ser virtual, la riqueza del curso en gran parte depende de vuestros comentarios y discusiones a través de él. Os animamos al resto a que participéis.
Más allá de los guiones que os hemos proporcionado podéis, como lo estáis haciendo ya, discutir sobre otros temas. Por ejemplo, el papel de la escritura en el enfrentamiento a la enfermedad, “El papel de pared amarillo” tiene tintes autobiográficos y está escrito por una escritora que a su vez tuvo "una crisis nerviosa" y escribió el libro después de una cura de reposo. En el relato también está presente la escritura por parte de la protagonista como forma de expresar el malestar.
Es un eje común a todas las lecturas que os vayamos entregando: la escritura como forma de expresión y afrontamiento de malestares.
Además de escritora de relatos y novelas, Perkins Gilman ha sido considerada como pionera socióloga y feminista. Para quien quiera leer más de ella, están traducidos "Dellas. Un mundo femenino" (ed. Abraxas) de1915 (una novela de ciencia ficción que narra un mundo donde sólo hay mujeres y es visitado por tres exploradores-sociólogos) y "Si yo fuera un hombre" (ed. Nadir) de 1914.
Os recomendamos también "El diario de Alice James" (ed. Pre-textos) escrito en la década de 1890- y que narra la cotidianeidad de Alice, hermana de Henry James y William James, que vivió gran parte de su vida desde la cama por una enfermedad, sin una "causa orgánica" conocida por los médicos de la época, que la dejó "inválida" para el resto de su vida. Sus diarios son un complemento perfecto al “Papel de pared amarillo” por sus narraciones desde las cuatro paredes de una habitación.
https://www.pre-textos.com/escaparate/product_info.php?products_id=763
Os recomendamos también (por ser relatos sobre conflictos psicológicos de las mujeres de esa época ante las constricciones sociales):
"El despertar" de Kate Chopin de 1899
https://www.1001libros.com/el-despertar-de-katie-chopin-por-una-mujer-duena-de-su-dest/
y "Miss Dalloway" de Virginia Wolf de 1925
https://es.wikipedia.org/wiki/La_se%C3%B1ora_Dalloway

El papel de pared amarillo

Ester Lucas Abileo | 17.10.2012

¡Hola compañerxs!

Ana Luna, yo creo que lo que pretende decir la autora cuando escribe: "no quiero salir porque fuera hay que arrastrarse por el suelo y en vez de amarillo todo es verde" es que puede cambiar el color, pero el papel (en este caso el de la mujer de la época), es el mismo dentro y fuera de casa. Sometidas y custodiadas.
Cuando dice: "aquí puedo andar a gatas y mi hombro se ajusta a la marca de la pared", entiendo que sabe que su libertad está restringida pero, en casa, le tiene 'cogida la medida' a los límites que se le imponen (que son las marcas de la pared).

La protagonista además está convencida de que cualquier mujer que observe el papel sentirá lo mismo que siente ella (idea que se hace más fuerte cuando sorprende a Jennie mirándolo fijamente) porque viven atrapadas en una sociedad contra la que no son capaces de revelarse. Ser tan consciente de esta situación, es lo que termina de empujar a la protagonista a la locura.

El papel de pared amarillo.

Rocío García Oñoro. | 17.10.2012

Hola a tod@s!

De este texto entiendo que dentro del aprendizaje de género que llevamos a cabo a lo largo de los años a las mujeres se nos coloca en una situación de vulnerabilidad. La mujer es entrenada para que necesite a los demás, lo que impide que se desarrolle de forma autónoma.
Por suerte, en el siglo XX, ha sido el gran siglo de las mujeres, ha revolucionado más que cualquier otro nuestro destino y nuestra identidad. La protagonista empieza a necesitar tener poder sobre ella misma.

En el papel de la pared se puede observar el reparto de roles impuesto por nuestra sociedad y la desigualdad existente. Me parece curioso como la falta de homogeneidad en el papel crea hostilidad e incomodidad en las personas, atrapadas en los dualismos para la construcción de una estructura social y con miedo a lo diferente.

El papel de pared amarillo

Ana Luna Granados | 13.10.2012

Cuando he llegado al final de la primera lectura, he tenido que volver a leérmelo porque me he dado cuenta de cómo relaciona lo físico y lo psicológico con el papel. De día, la luz no deja ver más que los dibujos de la pared (nuestro físico) y de noche, la luz da cabida a esa "libertad" de la mente (principalmente porque nada cohíbe ni restringe nuestros pensamientos).

No consigo entender bien por qué dice "hay pocas mujeres que se arrastren a la luz del día", "no quiero salir porque fuera hay que arrastrarse por el suelo y en vez de amarillo todo es verde", "aquí puedo andar a gatas y mi hombro se ajusta a la marca de la pared". ¿Por qué arrastrase y no caminar? ¿Es que ella ve que muchas mujeres no se arrastran, partiendo de que ella sí se arrastra? Está claro que ningún hombre para ella se arrastra, pero siendo mujer (en aquella época) me desconcierta que diga que hay muchas mujeres que no lo hacen.

Re: El papel de pared amarillo

Marta Ortiz García. | 13.10.2012


hola Ana Luna, hola a todos y todas...

Yo creo que en realidad, ella con este relato pide a gritos poder ser "diferente" a cómo se siente en esos momentos, le encantaría desafiar abiertamente las prescripciones de su marido, apartarse del mundo especialmente construido para el hombre y poder sentirse realizada y desarrollarse como una mujer libre. Pero no puede, lo siente, porque queda reflejado en sus escritos clandestinos, pero es incapaz de revelarse contra su "época". En realidad es lo que diferencia la protagonista del relato con la autora, una si se desmarca, si lucha y la otra no...

Cuesta entender un texto tan rico en símbolos y metáforas, pero a mi me ha ayudado mucho leer la biografía de la autora.

Re: Re: El papel de pared amarillo

Antonio Caballero | 16.10.2012

Hola compañerxs:

Yo en este texto veo una mujer que a medida que va pasando el tiempo va siendo mas consciente de su situación, y de la situación que viven las demás mujeres en esa determinada época. Mientras que en un principio confía ciegamente en la autoridad de su marido y piensa que la está cuidando porque la quiere, a medida que pasan las semanas comienza a darle miedo, al mismo tiempo que descubre que vive encerrada entre barrotes igual que la imagen del papel de la pared que tanto le atormenta.

Re: El papel de pared amarillo

Noe | 17.10.2012

Hola chicxs!
Yo he interpretado que "arrastrarse" es revelarse contra lo establecido, y en esa época una mujer no lo podía hacer demasiado evidente (a la luz del día). Cuando nadie la ve, cuando su marido duerme, ella se libera y es entonces cuando más deja volar su imaginación y saca a pasear tu mente creativa. De día es un "hongo", llora, duerme y ve la vida pasar... (no aparece ni en el dibujo).

Nuevo comentario